D-Generación

"Una generación extraviada en un mundo casi perdido, lejos de la Generación del 98, del 14, del 27, de mayo del 68, no somos otra cosa que una 'D-Generación'"

martes, enero 31, 2006

Teorías sobre el poder III: El aznarismo


Sería una temeridad intentar resumir en estas líneas ocho años de gobierno de la derecha en España, pero es necesario esbozar ciertos aspectos para sacar alguna conclusión interesante; después de catorce de poder de los socialistas, Janus tuvo que llegar, y llegó de la mano de Aznar y su Partido Popular. Pero no empezaré por el principio, sino por el final. Miles de personas en las calles, pancarta en mano, gritando No a la Guerra; un superpetrolero que tiempo atrás se partió en dos y derramó miles de toneladas de crudo en las playas gallegas. Un peligroso acercamiento a la política militarista del señor Bush y un sorprendente alejamiento de Europa. Y lo más importante, un terrible atentado que dejó casi doscientos muertos en lo que parecía el castigo del integrismo islámico por ese apoyo manifiesto al Tío Sam. Teorías de la conspiración que se sucedían una detrás de otra, algunas totalmente absurdas, sobre los culpables. Bombardeo constante y a la desesperada en los medios de derechas sobre nuevas investigaciones de implicados, hasta el puto fumador de Expediente X estaba en el ajo. Y otro cambio que llegó. El PSOE recuperó el poder. Un duro golpe para el Partido Popular y durísimo para Rajoy, el elegido por el propio presidente para sucederle en la Moncloa, el que tuvo que cargar con el fracaso en sus hombros y asumir la difícil tarea de reconstruir el partido (las malas lenguas dicen que el verdadero elegido fue Rato, pero su negativa a apoyar la guerra le costó la sucesión). Lástima que para ello se apoye en el núcleo duro del partido, Acebes y Zaplana, vaya dos……pero eso es otra historia

¿Nos montamos en la máquina del tiempo? ¿Quién es Aznar? Antiguo militante de las FES, abogado, periodista y político, diputado primero por Ávila, luego presidente de la Junta de Castilla y León, hasta dirigir el Partido Popular y llegar al poder en 1996, previo pacto con PNV, CC y CIU; una etapa de ajustes presupuestarios, integración en la OTAN y una tregua de ETA con supuestas negociaciones (¿quién dijo no negociar?). Etapa de ministros incompetentes, algunos lamentables y que serían eliminados durante la siguiente legislatura. En la misma la derecha logró la mayoría absoluta, lo que le permitió prescindir de los pactos; pero en esa supuesta mejora económica que anunciaban los salarios no subían y los precios sí. El empleo entró en fase de precarización; los contratos eran eventuales y el paso al euro, que elevó la inflación, no hizo más que empeorar las cosas y cabrear a los sindicatos. Poco después llegó una huelga general y 2002 ya fue un año negro, nunca mejor dicho, pues ese es el color del petróleo. El PSOE en estos años no daba pie con bola y le costaba desprenderse del fantasma de González; necesitaba un nuevo líder.

En esta última etapa nació lo que se podría llamar el aznarismo; si algo caracterizó a este señor con bigotes (ya no se lleva ese look) fue tener el control absoluto sobre su partido; el no-diálogo por tanto, estaba servido, ya no sólo con el resto de fuerzas políticas, sino en su mismo seno. Aquellos que discrepaban dimitían o eran cesados. Las ideas se radicalizaron hasta el punto de encontrar una salida en la obsesión de la guerra contra el terrorismo. Un acercamiento sin precedentes al imperio yanki, que dejaba en ridículo al que Franco hizo con Eisenhower. Una foto que daría la vuelta al mundo en las islas portuguesas y un partido cada vez más sólo, en el poder, pero ya sin apenas apoyos. El cambio se acercaba. Bruselas no cabía en su asombro, pues ni el mismo Silvio Berlusconi, el bufón italiano, había llegado tan lejos.

Y llegó, en 2004; Aznar ya había anunciado tiempo atrás que dejaba su cargo a otro, pero su propia ideología le pasó factura. No fue la derrota, pues era muy difícil para los asesores de imagen y directores de campaña maquillar tantas debacles (y una manipulación informativa que debería estar en el puto Libro Guiness de los Records), sino la sensación que dejó en el principal partido de la derecha. ¿Y ahora qué coño hacemos? Rajoy tiene una difícil tarea, reconstruir un partido en el que la sombra de Aznar perdura (justo como en su día la de González en el PSOE) y que continúa esa fase de radicalización, ahora obsesionada con el Estatut y la desintegración de España. Y el ya ex–presidente ahora es el mandamás de una nueva asociación llamada FAES, un refugio para nostálgicos del régimen, escritores y periodistas de la derecha más conservadora. Un lugar perfecto para el aznarismo. ¿Cuál es el futuro del Partido Popular? Necesita un giro al centro y nuevos rostros, yo creo. Porque no creo que Libertad Digital, Hazte Oir y la propia FAES ayude mucho al partido en su vuelta al gobierno. Demasiado radicales, y no son el ejército que nos quieren vender. Pronto lo sabremos, y como bien apuntó Aitor, mucho tendrá que ver con el posible final de ETA. Tiempo al tiempo.

lunes, enero 30, 2006

Invitación a realizar metaperiodismo conmigo

I wanted to share with you guys what i consider a real succes.
Make a critic, please.
J'a voulu partager avec vous les mecs ce que je considère une réussite.
Critiquez-le, s'il vous plaît.
Quería compartir con vosotros lo que considero un éxito.
Critiquen, porfavor.


Publicado en la sección Pensamiento de la revista El Siglo de Europa.

Por Salvador Martínez (París)

Nº 679 - 23 de enero de 2006
Rebelión de intelectuales e historiadores franceses
FRANCIA VOLVERÁ A REESCRIBIR SU PASADO COLONIALISTA
Jacques Chirac intentó cerrar la llaga histórica que es para la República Francesa su período histórico como gran potencia colonizadora nada más empezar el año. La herida estaba –y sigue– abierta desde noviembre, cuando se retomó el debate en torno a la ley de 23 de febrero de 2005.

El 29 de noviembre, la Asamblea Nacional se pronunciaba en contra de la propuesta de derogación de un artículo de la ley exigida por la izquierda parlamentaria. Aunque la ley de 23 de febrero de 2005 fue concebida para expresar el “reconocimiento de la nación francesa y contribución nacional de los franceses repatriados”, un tema no excesivamente importante en la agenda política gala, la ley de 23 de febrero de 2005 contiene todo un artículo de la discordia. Es el número cuatro: “Los programas escolares reconocen en particular el papel positivo de la presencia francesa en ultramar, especialmente en el norte de África”.
La controversia despertada por la afirmación “papel positivo” y los fantasmas de la colonización francesa son tales que el primer día de 2006 en que tuvo ocasión de manifestarse ante la prensa, Jacques Chirac, reconoció que el artículo “debe ser reescrito”. La orden de la reescritura, según justificó Chirac, se debe a que el artículo cuatro de la ley “divide a los franceses”. Sin embargo, los sondeos de opinión realizados a principios del mes pasado revelaron que el 64 por ciento de los franceses aprobaban la redacción del artículo. El porcentaje restante de encuestados o bien no contestaron por no saber qué responder o bien se manifestaron en contra. Entre los que eligieron esta última opción se encuentran, también, la gran cantidad de historiadores que han hecho frente común para que el artículo cuatro sea derogado.
Claude Liauzu, profesor emérito de Historia en la Universidad de Denis Diderot-Paris VII, explicaba con claridad el fundamento de la crítica que hacen los historiadores al párrafo de la ley en cuestión. Según escribía Liauzu en un artículo recientemente publicado en la Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, “es evidente que, al menos en democracia, la función del legislador es la de definir lo que está prohibido o autorizado, no la de decretar la verdad científica”. De la misma forma, el director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), Marc Ferro, asegura: “El Estado que gobierna no debe moralizar sobre la historia de la cual ha sido agente, sacralizando su política como si siempre hubiera encarnado el bien”. Según Ferro, ésta es una tentación que recuerda, grosso modo, a la forma en la que los Estados totalitarios tratan a su historia y, en especial, a la cita del primer ministro de la URRS, Nikita Kruschef, en la que decía que los historiadores son “gente peligrosa”. Aunque las palabras de Ferro puedan resultar algo faltas de medida, no es menos cierto que Arno Karsfeld, el abogado al que el ministro del Interior francés, Nicolas Sarkozy, ha encargado realizar una reflexión sobre “la ley, la historia y la memoria”, fue quien reprochó a los historiadores que militan contra las así denominadas “leyes memoriales”, “tener la voluntad confiscar la historia”.
Karsfeld y los miembros del partido que preside Sarkozy, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), quisieran que la opinión de los historiadores movilizados fuera la de la minoría de hombres de letras que apoyan la actual redacción del texto legal. Un ejemplo de ellos es Péroncel Hugoz, el que fuera especialista de los países del Sur para el rotativo Le Monde durante 35 años. Sin embargo, lo que Hugoz entiende como resultado de la “valentía” de quien propuso el artículo, el diputado de la UMP Christian Vanneste, resulta para Claude Liauzu una “ley contra la historia” porque “calla la parte oscura de la colonización, los maltratos y los crímenes cometidos contra las poblaciones de los territorios colonizados”.
Al hablar de “parte”, Liauzu reconoce de forma implícita que la colonización no se identifica exclusivamente con los desmanes del régimen colonial compilados recientemente por Olivier Le Cour Grandmaison en el libro Coloniser Exterminer. Sur la guerre et l’Etat Colonial (Ed. Fayard. 2005). Como aseguran los historiadores Gilbert Meynier y Pierre Vidal-Naquet al comentar este libro que juzgan de parcial por centrarse sólo en las violencias desencadenadas durante la colonización, “la historia no se sacia jamás con algo unívoco”. Pero, si más allá de tener que considerar la ambigüedad del hecho histórico, de lo que se trata es de establecer un balance entre los hechos positivos y negativos que tuvieron lugar durante la colonización francesa, el saldo que establece Marc Ferro es “globalmente negativo”. De hecho, se puede afirmar que el balance es tan negativo que incluso tras la firma de los acuerdos de Evian en 1962 que pusieron fin a la más violenta de las experiencias coloniales francesas, la de Argelia, en Francia todavía se vive de batallas ligadas al colonialismo: “Les batailles des mémoires” (batallas de las memorias).
Esther Bembassa, de la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE), aseguraba hace unos días que en Francia hay “memorias a flor de piel que se niegan a la distanciación, a la comparación, a la contextualización”. Esas memorias, que encuentran su ejemplo más evidente en la generación de jóvenes cuyo origen reenvía a la colonización francesa y que fue protagonista, en parte, de los disturbios vividos en el territorio francés en noviembre, están interpelando a la historia de Francia. Parecen solicitar una ley memorial, sabedoras de que “la historia se escribe de ahora en adelante bajo la presión de las memorias colectivas”, como escribió en su día el académico francés, Pierre Nora, el autor de la obra que mejor trata la identidad de la nación francesa, Lieux de Mémoire (Ed. Gallimard. 1997).
Las leyes memoriales son producto de las presiones que ejercen las diversas memorias sobre las instituciones en Francia. De esta forma, en julio de 1990 se aprobaba la ley Gayssot. Un texto que prohibía el negacionismo. En enero de 2001, a través de una ley compuesta por un artículo único, Francia reconocía públicamente el genocidio armenio. Cinco meses después, también gracias otra ley, Francia calificaba la esclavitud de “crimen contra la humanidad”. El escenario generado por estas leyes memoriales es para la escritora y ex consejera de Estado, Françoise Chandernagor, un “infierno de buenas intenciones”. Un infierno, fruto de una dinámica política concreta, a saber: el Parlamento francés aprueba leyes que santifican fragmentos de la historia sólo para apaciguar memorias heridas.
La ley de 23 de febrero de 2005 es también producto de esa misma lógica de acción parlamentaria que tanto inquieta a los historiadores. En especial a los que firmaron el texto Libertad para la historia a mediados de diciembre. Chandernagor, Bembassa, Pierre Vidal-Naquet, Pierre Nora y Marc Ferro forman parte del grupo de 19 intelectuales e historiadores que firman dicho texto con el objetivo de mostrar su preocupación “por las cada vez más frecuentes intervenciones políticas y la cada vez más frecuentes apreciaciones de hechos del pasado, así como por el procedimiento judicial que toca a los historiadores y los pensadores”. Esther Bembassa reconoce que esta tendencia actual, seguirá empapando a la historia pues ésta “no será impermeable a las memorias que se manifiestan hoy día en Francia”. Entre otras cosas, “porque la historia es el producto de los esfuerzos de los hombres y mujeres de su tiempo”.
2006 ofrece un escenario no menos inquietante para los historiadores. Porque Chirac no se plantea abrogar las leyes memoriales como solicitan los signatarios de Libertad para la historia. El texto se va a rescribir, pero antes de hacerlo se pedirá opinión a los científicos de la historia. Una pequeña gran diferencia respecto del procedimiento con el que se preparó la ley de 23 de febrero de 2005. Durante los dos años de preparación del texto no hubo contacto alguno con historiadores.

viernes, enero 27, 2006

"La violencia debe pasar y pasará"

Entrevista de Iñaki Gabilondo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, emitida en Cuatro ayer, jueves 26 de enero a las 21.45 horas.


"La violencia debe pasar y pasará", subrayó Rodríguez Zapatero ayer. Se refería al fin de la violencia en Euskadi y cualquier espectador de la entrevista televisiva con cierto grado de perspicacia, notaría que ese pretendía ser el mensaje de una entrevista, descaradamente pactada con anterioridad (como casi todas en el medio audiovisual), aunque con algunos matices de independencia por parte de Iñaki Gabilondo a la hora de preguntar. Gabilondo, cuyas afinidades políticas son conocidas por todos, intenta desmarcarse en sus entrevistas a líderes socialistas --sólo hay que recordar la famosa entrevista en TVE a González en plena tormenta de los GAL, en la que el periodista comenzó con la pregunta: "¿Es usted el señor X?", ante la perplejidad del ex presidente--.

Ayer, esa independencia tensionó a Zapatero en un par de ocasiones --probablemente, por inmadurez política-- aunque se desenvolvió como pez en el agua en la mayor parte de ella, por ser intencionadas pero ligeras de mala idea. Fueron más o menos las preguntas que todo periodista de cierto nivel debería hacer, aunque quizás, Gabilondo debería haber apretado un poco más.

Pero, en realidad, este artículo no pretende analizar la entrevista, sino la idea que ambos (el entrevistado y el entrevistador) debieron pactar previamente --"Iñaki (imagínese con la voz de Zapatero), tiene que quedar claro cuál es el objetivo de esta legislatura pero sin desentrañarlo. Sólo sugerirlo"--. Y, efectivamente, así lo hicieron.

Es posible que haya quien todavía no se lo haya planteado, porque entre los españoles lo que ahora toca es Estatut, aunque ya huele. Sin embargo, se está produciendo un fenómeno muy curioso dentro del seno del PSOE. En ese Gobierno aparentemente inexperto (alguna vez hemos dicho en pañales), que el PP considera ilegítimo y de transición, se está gestando un ejecutivo para muchos años, con lo que eso significa (algunas cosas para bien y otras para mal).

Precisamente ayer, en una tertulia tabernaria (pero muy cordial), tuve la ocasión de debatir con algunos compañeros periodistas sobre un asunto complicado pero que decidirá el futuro de España, en un sentido u otro. La clave es el fin de ETA, como maquinaria de violencia. Rodríguez Zapatero se ha propuesto, al margen de otros muchos proyectos (algunos de los cuales ya se han llevado a cabo), mejores o peores, convertirse en una especie de Tony Blair a la española. Esto es, pasar a la historia como el presidente que acabó con el conflicto vasco.

Por supuesto, no es tarea fácil. Aznar lo intentó y fracasó estrepitosamente, por equivocarse de método. Zapatero está muy cerca, porque ya ha sugerido que tiene motivos para "alimentar la esperanza". Como respuesta a una pregunta de Gabilondo, el presidente del Gobierno explicó que hay dos elementos para mostrarse "convencido de estar en el principio del fin": hace mucho que no hay víctimas mortales (cierto) y las ansias de paz son mayores que nunca (posible aunque discutible). Pero lo que me terminó de convencer de que la situación puede cambiar fue la afirmación: "Alguna información tengo también".

En resumidas cuentas, el PSOE sabe que hay disposición entre la izquierda abertzale para acabar con esta situación. El PP también lo sabe. Y ambos son conscientes de que si se consigue el fin de la violencia en esta legislatura, aunque sólo sea a través de un comunicado de ETA que anuncie que deja de matar, el primero gobernará por muchos años, y el segundo, se desplomará.

De ahí, deriva la estrategia de radicalización del Partido Popular en Euskadi y en España. Y hay un hecho clarísimo: si "la violencia debe pasar y pasará", como dice Zapatero, a los españoles "heridos" en su orgullo nacionalista se les habrá olvidado el Estatut, el traslado de los papeles de Salamanca y demás asuntos polémicos.

miércoles, enero 25, 2006

But not tonight, my dear...

He de confesarles que he relajado un tanto mis costumbres. Que es martes mientras escribo estas lineas, son poco más de las diez, y no puedo con mi alma.

Esto del trabajo - vengo de leer a Javi Grasa -, cansa. Tengo un trabajo que me gusta, pero me roba demasiadas horas, sobre todo de sueño. Llego a casa tarde y me apetece ponerme al día de lo que ha pasado en el mundo, ver una peli, leer un libro. Me acuesto tarde y me levanto pronto, el despertador no perdona. Me levanto, misma basura, política por allí y por allá y un espacio libre en el medio, en el que creo ubicarme, que comparte mucha gente pero no sus representantes. Sueldo basura, poco tiempo, ya es domingo vuelta a empezar.

Necesito una canción.

Es la crisis existencial habitual en los que están en mi estado. Un mundo del aquí te piso aquí te remato en el que no te gusta entrar pero acabas entrando. Un sueldo basura que además te está robando la vida. Una nómina en la que no entran cupones de la Once.

Un tiempo que pasa, un amor que no llega y una desilusión que crece. Cuatro patadas más en los cojones y ahí andamos. No lo remedia ni releer a Paulo Coelho.

El alquimista de verdad no juega a los dados.

El enano grita "luna, luna" y me señala al cielo. De pequeño quería ser astronauta y mi padre me enseñaba libros de Carl Sagan, me sabía todas las lunas de Saturno y me hice un coleccionable sobre el sol. Ahora es mi sobrino el que mira la luna, yo la miro y recuerdo lo inmensamente pequeño que me sentía entonces señalándola. Vuelvo a sorprenderme por un instante y todavía creo en un futuro.

La barra del bar espera y una mujer que no existe repite al oido...."not tonight, my dear"...

martes, enero 24, 2006

Por un puñado de euros


No sabría decirte cuál fue la primera civilización antigua que introdujo el sistema del dinero (excelente pregunta para que Carlos Sobera la pronuncie mientras arquea las cejas). Imagino que primero se basarían en un sistema de trueque, para después pasar a tierras y ganado, luego metales preciosos y después éstos fundidos en pequeñas piezas circulares. Y finalmente billetes, tarjetas de crédito, bonos del estado, acciones, cheques, comisiones, etc etc. Todo tiene una evolución y la pasta también. Lo que no ha cambiado es que la gente sigue matándose por él; algunos en sentido figurado y otros en el literal. Sea como sea, el dinero es necesario para vivir, para poder pagar ropa, comida, ocio, educación, sanidad, etc. El Estado recauda un porcentaje del salario de cada ciudadano con el que se supone proporciona servicios, construye infraestructuras y por supuesto mantiene a los políticos (con nóminas abultadas por cierto) y otra clase de burócratas sebosos.

Por supuesto no crece en los árboles, hay que ganárselo; realizar alguna actividad para alguna entidad pública o privada (o directamente alguna persona) por la que luego recibimos una remuneración, es lo que se llama trabajar. Mis primeros trabajos fueron lo que se llama “basura”; sin contrato, sin entrevista de trabajo, sin seguridad social. Repartiendo periódicos, haciendo que vigilaba una piscina, dando clases a algún chaval; luego vino ya el primer trabajo serio, que duró apenas unas meses, pues tuve que dejarlo por fuerzas superiores. Después unos cuantos meses de becario en otra empresa, ya con un contrato de prácticas y un sueldo aceptable por 4 horas. Y finalmente donde estoy ahora, de operador informático, de noches y fines de semana. Todo por los euros.

Me ha costado, sin embargo, aprender a valorar la pasta; quizás sea porque cuanto más tienes, más quieres tener y más gastas. Pasé de gastar mucho a no gastar nada, y ahora a tener deudas. Ya pertenezco al mundo de los hipotecados, todavía no por una casa, pero sí por un coche, durante unos tres años. También he aprendido que el dinero no da la verdadera felicidad (aunque para qué engañarnos, seríamos más felices con más pasta) porque lo material acaba siendo precisamente eso, materiales, que no tomarán un café contigo, ni te abrazarán, ni te preguntarán qué tal estás. Antes me preguntaba ¿por qué era más feliz cuando era un crío de quince años sin un duro en los bolsillos? Echaba la tarde en el parque con un paquete de pipas y a veces hasta con algún refresco. Ya he encontrado la respuesta.

El trabajo es muy importante en la vida de una persona porque es la piedra sobre la que edifica su vida; por eso es importante que te guste algo. Por supuesto nadie se levanta cantando un lunes a las 7 de la mañana (si conoces a alguien así, preséntamelo por favor). Y el dinero también. No sueño con ser rico la verdad (aunque babee cada vez que veo un carrazo) ni espero serlo nunca. No juego a la lotería ni soy muy ambicioso. ¿Tú que harías con un millón de euros? Yo viajar, sin duda. Viajar mucho, de un lado a otro; y si me puedo alojar en un albergue, mejor que mejor. Ah bueno, y una casita en el campo no estaría mal. Mierda, voy a dejar de pensar que al final me saltaré mis propios principios. ¿Lo que yo daría por un puñado de euros? No. Lo que yo daría por un beso de ella.

lunes, enero 23, 2006

The Geatest Middle -Huge- Bullshit, La Gran Palabrería, Le Grang Baratin

It must be hard to recognise that a political project like The Greatest Middle East, in witch the U.S administration has spent a lot of money on “PR” and time of its specialists, is just snow job. In fact, U.S administration doesn’t seem ready to accept that the establishment of democracies from Morocco to Irak, was nonsense. The international community lead by Bush and his stuff is not promoting democracy in countries like Libya. In fact, what could be could a Persian democracy, the Iranian one, could be jeopardize, by the European Union and The State of Department. At last but not least -I do not want to make a list-, U.S won’t recognise a Palestinian Authority with Hamas members, even if they’re democratically voted.

The way to spread democracy chosen by the American hyperpuissance is just bullshit.


Debe ser difícil reconocer que el proyecto político del Gran Oriente Medio en el que la administración Bush ha invertido mucho dinero y tiempo de sus especialistas es pura palabrería. De hecho, la administración de EE.UU no parece dispuesta a aceptar que el establecimiento de democracias desde Marruecos a Iraq es un sinsentido. La comunidad internacional que lideran Bush y su equipo no está promoviendo la democracia en países como Libia. Es más, lo que podríamos llamar una democracia persa, la iraní, está amenazada por la UE y el Departamento de Estado estadounidense. Por último - la lista de ejemplos no se quiere exhaustiva - , pero no por ello menos importante,
U.S no reconocerá una autoridad palestina con miembros de Hamas, democráticamente elegidos.

La forma de extender la democracia de la hyperpuissance americana es un camelo.

Cela doit être très difficile de reconnaître que le projet politique du Grand Moyen Orient c’est du baratin. En effet, l’administration Bush a investi beaucoup d’argent et de temps de ses spécialistes dans ce projet. Mais encore, c’est du baratin. L’administration Bush ne semble pas vouloir un véritable établissement de la démocratie qui aille du Maroc à l’Irak. La communauté internationale avec Bush à la tête ne fait pas de la promo démocratique en Libye. De plus, ce qu’on pourrait appeler démocratie perse, la démocratie iranienne est menacée par l’UE est les États-Unis. Un dernier commentaire pourrait être adressé à la démocratisation des territoires palestiniens.
Là on ne promeut pas la démocratie : au contraire. On ne reconnaîtra pas les représentants du Hamas, même s'ils sont démocratiquement élus.

La manière d’étendre la démocratie de la hyperpuissance américaine est un boniment.

viernes, enero 20, 2006

La pertinencia de la socialdemocracia

No creo que sea necesario indagar en la explicación terminológica de la socialdemocracia después de la aproximación al término de Salva Martínez del pasado lunes y de los antecedentes históricos de Javier Grasa del martes. Sin embargo, existen multitud de páginas escritas sobre esta corriente política y el tema daría para extenderse eternamente.

En una sociedad sumida en el capitalismo extremo, en un neoliberalismo tan radical que ha convertido el consumismo en ocio entre todos nosotros (incluidas las clases desfavorecidas), que se resiste a abandonar la dependencia energética del petróleo (en perjuicio del medio ambiente y en detrimento de la investigación en energías más limpias) y que se ha merendado al modelo político socialista (o le ha condenado al fracaso, a pesar de ser algo menos injusto), sólo queda indagar en la búsqueda de una ideología a medio camino entre la ideología dominante y la dominada, tras la caída del Muro de Berlín.

Esa ideología podría ser la socialdemocracia, pero la cuestión es qué tipo de socialdemocracia. Y es que no está demasiado claro, ni siquiera entre los propios socialdemócratas, cuál es el modelo a seguir. De ahí que pensadores como Giovanni Sartori, de cuya visión sobre una reconfiguración de la izquierda "en crisis" ya se ha hablado en este espacio, expongan la existencia de contradicciones en una ideología que emana de una imposición revolucionaria forzosa pero que hoy no se concibe fuera de la democracia.

Porque es sorprendente que, incluso, los más recalcitrantes marxistas de pensamiento soviético se aferren hoy a la democracia como a un clavo ardiendo, ante la incineración del modelo de la URSS. Y parece lógico que lo hagan, puesto que el planteamiento teórico de la democracia no es malo hoy, ni lo era en los albores de la civilización, cuando lo plantearon los antiguos griegos. Evidentemente, la práctica es otra cosa. Que el gobierno resida en el pueblo es el ideal a alcanzar y, hasta ahí, todos de acuerdo. El dilema surge en la aplicación de ese poder del démos.

La democracia cristiana solventa el dilema sin mayores remordimientos. Una herencia de las tradiciones teocráticas, adaptada al nuevo dios (poderoso caballero es Don Dinero), minimiza los daños morales y acaba de un plumazo con las contradicciones. La denominación de conservadores para los democristianos es mucho más apropiada: si nada cambia, conservaremos lo que ya tenemos. Es coherente, sin duda, pero injusto.

Más justo, aunque a costa, en (bastantes) ocasiones, de la proliferación de la incoherencia, parece el paradigma socialdemócrata, que propone --o debería proponer-- el cambio adelante del modelo de convivencia, en favor de los que menos tienen. No se trata de una sociedad en la que la izquierda sea Robin Hood y la derecha el Sheriff de Nottingham. No es tan sencillo. Pero sí de equilibrar una balanza inclinada desde siempre hacia el mismo lado.

La idea socialdemócrata es evidentemente más justa y pertinente, pero existen errores que atan a la socialdemocracia al socialismo viejo, como el de aferrarse a antiguos ídolos y mitos que nada tienen que ver con el tiempo actual y que llevan a la izquierda del primer mundo a la autodestrucción política. Sartori es muy claro en este sentido: "(...) Europa está enferma de ideologías suicidas. Hay un izquierdismo pacifista de origen en parte religioso... La crisis de la ideología de la izquierda ha creado un tercermundismo, una lógica que dice que para ser de izquierdas hay que ser tercermundista. Yo soy bastante de izquierdas, pero no veo la relación (...)"

Yo tampoco se la veo y, sin embargo, a menudo incidimos en el error de enarbolar banderas de personajes del siglo pasado, cuando deberíamos estar confeccionando nuestras propias banderas. Es un tema bastante complejo pero puede encontrarse una solución con un poco de sosiego y descanso para replantear nuestros dogmas.

Evidentemente, no es la única alternativa pero me parece muy positivo, como idea para esa reconfiguración, el punto de partida propuesto por el intelectual italiano: "(...)La izquierda sufre una gravísima crisis de identidad. Yo creo que debería adoptar la causa de la ecología, abandonada por la derecha, cuyos intereses económicos son tales que ni siquiera quiere oír hablar de estas cosas. Si la izquierda abrazara esta causa salvaría el planeta, tendría un argumento sólido para luchar y se beneficiaría también a sí misma (...)"

Si el progresismo se caracteriza por algo, es por avanzar y no por abrazarse a dogmas caducos. Por eso, creo que es necesario parar un segundo a pensar en lo que estamos defendiendo, sabiendo, eso sí, que, probablemente, de las opciones democráticas existentes la socialdemocracia es la más pertinente.

miércoles, enero 18, 2006

Socialismo y medios de comunicación en España

Nos hemos propuesto esta semana hablar de socialdemocracia y medios de comunicación en D-Generación. Voy a centrarme en los problemas que yo le veo en materia de comunicación al pensamiento de centro-izquierda en España, sin entrar demasiado en profundidad en temas políticos, donde Salva o el propio Aitor seguro que tienen mayores conocimientos.

Acerquemonos al problema. Es inevitable que los medios de comunicación sean dependientes. Por mucho que se quiera vender a uno mismo como independiente y libre, las leyes del mercado y el propio sistema lo impiden. Ejemplo práctico que les invito a realizar: Libertad Digital ---> Anuncios de Cepsa y Endesa. El Plural ---> Repsol y La Caixa (Hace unos días había publicidad de Iberdrola... ¿me captan?

Una vez aclarado que ningún medio es libre, cada medio de comunicación tiene una linea editorial que se mueve más a la derecha, más a la izquierda o más a donde paguen. Y ahí quiero llegar.

En la derecha y en prensa, tenemos a la derecha "pedrojotista" (merecedora de un estudio aparte), la derecha monárquica-liberal-conservadora de Abc, la derecha "Portadas-chungas" de Ansón. Derechas parecidas todas entre ellas, pero con matices). En radio tenemos a la derecha enfadada de Losantos, la de Carlos Herrera y a otros comunicadores. Hay opciones.

En la izquierda tenemos a Prisa. Y eso no es bueno, que sólo un grupo de comunicación aglutine todo. El País, Ser, Canal +, Cuatro, As, CNN +, Localia... La persona o personas que están detrás de este grupo de comunicación pueden ejercer una poderosa influencia sobre la opinión pública y por supuesto y por tanto sobr el principal partido de centro-izquierda.

Vayamos a lo práctico. Al llegar al kiosko, tienes a El País (salvo que optes por La Vanguardia, El Periódico, El Faro de Vigo o gratuitos). El diario independiente de la mañana es la única opción de izquierdas de diario generalista de ámbito nacional. Si pones la radio, tienes la Ser (y si el gobierno de turno es socialista, tal vez RNE).

A lo que quiero llegar...¿No sería mejor llegar al kiosko y encontrar otro diario más "tirando a IU", un diario más federalista, u otro diario que fuera más "borrellista"? Añadiría pluralidad. O una cadena de radio que fuera de izquierdas pero que no fuera la Ser.

Nos quedan los blogs o interesantes iniciativas ciudadanas como Diagonal. Por lo demás, el lamento caerá en vano. Las leyes del mercado y la política lo han querido así. Son hechos consumados, es lo que hay.

Quien fuera pequeño y sus unicos problemas fueron los de los libretos de Vacaciones Santillana... ¿Santillana no era de...

martes, enero 17, 2006

Teorías sobre el poder II: El proceso


Durante muchos siglos las monarquías feudales dominaron Europa y concentraron el poder en manos de unos pocos. La nobleza y el clero se repartían las tierras y todos los privilegios, y la masa campesina y analfabeta era la que estaba debajo de los pies de los primeros. Las revueltas por intentar cambiar el orden fueron inútiles pues eran fácilmente aplastadas por los ejércitos, y condenadas al infierno por aquellos que decían representaban a Dios. El sistema era inamovible, pues los títulos eran hereditarios y cuando un noble o rey moría, otro ocupaba su lugar (su vástago). El único modo en que el sistema corría peligro era cuando empezaba una lucha entre los propios nobles. O sea, cuando el sistema intentaba destruirse a sí mismo. Pero nunca fue suficiente para acabar con él.

Sin embargo la Revolución Francesa trajo importantes cambios no solo estructurales sino ideológicos. Un puñado de intelectuales que desarrollaron teorías políticas, sobre el estado y el poder, que ayudaron a crear una nueva generación de ciudadanos no más fuertes ni más hábiles con las espadas y arcabuces, sino más inteligentes. El resultado fue una revuelta generalizada en la que muchos nobles lo perdieron todo de cuello para abajo, incluso algunos reyes fueron aniquilados y el sistema parecía abocado a su destrucción, a la creación de uno nuevo. Quizás por ello se diga que Francia es la cuna de Europa, donde empezó todo. Lo que pasó después fue un largo proceso de cambio, con retrocesos y avances, pero la transformación ya era imparable. Unas décadas después llegaría la Revolución Industrial, donde aparece ya el concepto de capital, mercado, obrero, empresario. El feudalismo parece continuar, pero camuflado. El poder es económico. El nuevo sistema se llama capitalismo.

Durante el siglo XIX nacieron grandes intelectuales que desarrollaron ideas y conceptos que aún perduran. Sobre el estado del bienestar, el papel del hombre, teorías político-económicas, el análisis de clases y el problema de la religión. Uno de los más importantes fue Karl Marx, creador del marxismo del cual surgir irían dos nuevas corrientes. El comunismo y la socialdemoctracia. el anarquismo. Esta última abogaba por una transición socialista pacífica hacia el estado de bienestar, basándose en el reformismo y en la asociación de los proletarios. Esta corriente cogió fuerza a finales del siglo XIX y siguiendo su modelo aparecieron partidos socialdemócratas en muchos países europeos. Siguió evolucionando y de él surgieron nuevas ideas como el liberalismo. Pero las ideas se mantienen.

La mayoría de las sociedades modernas son democráticas y el poder pertenece al pueblo. Los ciudadanos gozamos de amplias libertades y derechos (también obligaciones). La socialdemocracia perdura quizás ya como izquierda, según se mire, pues la izquierda es bastante amplia. El poder económico, eso sí, sigue en manos de unos pocos. Nosotros tenemos nuestro trocito del pastel, con el que intentamos ser felices cada día. El sistema no es perfecto ni mucho menos, pero creo que de todos los que hay es el mejor. No contenta a todos pero al menos todos tenemos un pequeño poder, que podemos usar cada cierto tiempo. ¿Cuál es el futuro? Algunos dicen que se aproxima una nueva revolución, un nuevo proceso de cambio. Seguramente muchos de esos intelectuales han nacido ya, o van a nacer y son los que se supone guiarán esa revolución. El nuevo orden mundial se acerca, esperemos que no sea al universo de Orwell.

lunes, enero 16, 2006

Socialdemocracia es... Socialdemocracy is... Socialdémocratie est...

Definición en español extraída del DRAE:

"Disidencia del marxismo, consistente sobre todo en rechazar la orientación revolucionaria de la lucha de clases, y en propugnar una vía democrática hacia el socialismo" o sino "movimiento político que defiende una transición pacífica del capitalismo al socialismo por vía democrática".

Creo necesario invitar a la lectura de ciertas constataciones sobre la Internacional Socialista:

Estatutos, Miembros y Principios.


Como todo proyecto político, la socialdemocracia es un desafío. Hay que considerar en él, la bondades de todo producto de una ideología, a saber que ésta da sentido a la existencia del ser humano. Pero también entraña contradicciones que sólo los valedores de esta ideología sabrán superar, o no.

En momentos como los actuales en los que la economía mundial rige tanto o más que las consideraciones prácticas de la politología, me parece que la “disidencia del marxismo” no es algo justo. Tampoco me parece que el esquema de pensamiento marxista sea el único a través del cual se tenga que ver la realidad. Pero si es cierto, que a pequeñas dosis, las ideas de Marx a la hora de hacer política convienen. Facilitan, al igual que el componente internacionalista del proyecto socialdemócrata, la mejor integración económica e identitaria de los pueblos.


A la hora actual, siendo el análisis predominante en las instancias políticas mundiales el del liberalismo recuperado de Adam Smith ( ver Neoliberalismo) , se imponen con él las dependencias financieras y las explotaciones diversas. La lógica actual de la gestión política, no debemos olvidarlo, es la que excluye a 4/5 partes del progreso económico.

Las preguntas a lanzar son: ¿ Podrá el proyecto socialdemócrata levantar esa losa que tanto pesa sobre la humaniad ? ¿ Le importa todo esto al Neoliberalismo lo suficiente como para adquirir cierta dimensión social que no se asemeje a la caridad ?

Définition extraite du Petit Robert:

« Socialisme allemand, de tendance réformiste. — Par extension. Socialisme réformiste ».

La question a s’est poser est la que suive : Sera-t-elle, la réforme, capable de changer les lois économiques actuelles qui excluent la majorité d’être humains qui habitent sur terre ? En Allemagne, non, il a stagné l’économie. C’est pourqoui Merkel est au pouvoir et un nouveau parti, le Linkspartie, se réclame héritier des idées politiques véritablement à gauche. Ils se trompent, cette gauche n’arrivera a rien si n’accepte que l’État va, finalement, disparaître.

Definition from The Oxford Advanced Learner’s Dictionary:

“Political system that combines principles of socialism with the greater personal freedom of democracy”.

The greater personal “freedom”. I do not believe in the greater personal freedom. I believe in the project that consists in working to be free. Socialism could be one method but, history has showed how this system has a dictatorial tendency. So I agree in the mix of socialism in a political project. But this project must recognise that human beings are not absolutely free.

viernes, enero 13, 2006

En un mundo o en otro



Hace ya algunos meses diserté en esta bitácora, desde la humildad de mi desconocimiento, acerca de algunos aspectos básicos de la teoría del caos. En aquella ocasión aludía a la tan recurrida fábula del aleteo de la mariposa, la cual puede originar un huracán en cualquier otra parte del mundo. La teoría y la fábula sirven para explicar cómo puede variar el devenir de los acontecimientos en función de la toma de decisiones de un sujeto, de un conjunto de sujetos o de la humanidad en masa. Independientemente de los factores fijos, lo que condiciona la vida son los factores variables, es decir, el aleteo y no la mariposa ni el tamaño de ésta.

En la actualidad, a pesar de las reticencias de algunos gobiernos como el estadounidense, es un hecho que el cambio climático existe y más que probable que la teoría del caos actúe también sobre él. Resulta francamente increíble que, independientemente de que se conozca y respalde la citada teoría, el ser humano y sus gobernantes sean incapaces de actuar para atajar las consecuencias del innegable cambio climático.

Los expertos nos dicen constantemente que es algo factual y los responsables de que el fenómeno ya esté en marcha no mueven un dedo. Todo el mundo habla del protocolo de Kioto como un modelo a alcanzar, pero se trata de un mínimo irrisorio --algunos estados ni siquiera están dispuestos a cumplir con él--. En una conferencia del jefe del Servicio de Variabilidad y Predicción del Clima del Instituto Nacional de Meteorología, Luis Balairón, celebrada esta semana en Madrid, se explicó con un claridad extrema que, con el ritmo actual de emisiones, Kioto sería un avance, pero un avance minúsculo, y sería imposible evitar algo que, según el experto, es muy probable: en 2100 se producirá un aumento medio de 6 grados en las temperaturas y un ascenso de 90 centímetros en el nivel del mar.

En la opinión de Balairón, el calentamiento global "no es un cambio premeditado, sino el resultado de un experimento involuntario que ha alterado la composición natural de la atmósfera en lo que se refiere a los gases de efecto de invernadero como consecuencia indeseada del desarrollo industrial, de los hábitos de transporte, del estilo de vida urbano de gran parte de la humanidad y del crecimiento de la población mundial".

Y parece saber de lo que habla. Pero ese "experimento involuntario" tiene unos responsables, que deben tratar ahora de invertir o al menos frenar los niveles actuales de concentración de dióxido de carbono, que no se han dado "muy probablemente en los últimos 2 millones de años".

Según explicó el experto, el cambio climático se debe a que "la actividad humana impide que salga la energía de la tierra que quiere salir al espacio", a través de la concentración de las distintas emisiones (especialmente las de dióxido de carbono) en la atmósfera. "Es una adaptación del sistema al nuevo balance y no puede no adaptarse", aseguró. Algo tan sencillo --y tan ruinoso para algunas industrias enriquecidas a costa del medio ambiente-- como modificar los motores que emiten ese dióxido para que emitan vapor de agua, cambiaría la situación radicalmente.

De una manera o de otra, la tierra seguirá su curso hacia un final interglaciar (el clima terrestre tiende a la glaciación y sólo excepcionalmente, como ahora, cuenta con temperaturas soportables). La cuestión es si ese final llegará antes o después. Luis Balairón lo deja muy claro: "Dependiendo de lo que hagamos ahora con las emisiones, podemos acabar a final de siglo en un mundo o en otro".

miércoles, enero 11, 2006

Toy crispao

¿Recuerdan aquellos muñequitos de la infancia? Toy enamorao, toy trizte, toy acabao...Ahora lo que se estilaría es el "toy crispao".

Si la situación política no es buena, al poner el telediario te parece incluso peor. La violencia doméstica, la inmigración (ojo, ya en segundo lugar de las preocupaciones de los españoles, que no nos salga un ultraderechista carismático....que semillas empieza a tener) etc etc etc, acabas el telediario con la cara hinchada y problemas gastrointestinales.

Les cuento esto porque ayer al acabar el telediario me dije a mi mismo..."Esto no va por buen camino". Lo digo por el becerrismo no-critico que afecta a la mayoría, esos que se tragan lo que ven sin preguntarse más sobre el tema. El mensaje que les llegó en el telediario de ayer fue el siguiente:

- Los militares andan cabreaos y esperate tú que el ruido de sables no se convierta en orquesta (crispación política)

- El estatut de Catalunya, se rompe España, los partidos a la gresca, el patriota de hojalata y el bobo solemne (más crispación política --> jodios catalanes --> malditos peperos --> etc )

- El gitano que mata a uno que atropelló a su hija (noticia que cultiva la xenofobía)

- Detenidos tropecientos terroristas islámicos (maaaaaaaaas xenofobia)


Convendrán conmigo en que esto, un día si otro también, va creando en el subconsciente colectivo una imagen de "esto se va a pique" que lleva a la 'españolica' respuesta del "Cuatro hostias les daba yo". Ni una buena noticia. Toy crispao.

Me preocupa. Sinceramente, yo veo todo esto y sé distinguir, no me crispo. Conozco (afortunadamente) colombianos, venezolanos...gente de izquierdas, derechas, nacionalistas y militares. Intento entender la posición de cada uno, discutir civilizadamente, respetar la opinión sabiendo cual es la mía.

Pero sé que en una gran mayoria se está cultivando un discurso del odio, motivado por el miedo y el desconocimiento. "Toy crispao", diría el español medio.

Yo tengo la receta definitiva para no crisparme. Era necesario, porque yo además pertenezco a ese grupo de ciudadanos afectados por la última noticia del telediario. No sólo tengo mi dosis de política y violencia. Además el Madrid no da uno y Ronaldo se rompe otra vez. Como pa´no crisparse.

Pero tenga la receta y el culpable. Así no me crispo, duermo tranquilo y me tomo una artinata (que están bien ricas). Él es el acusado: La culpa de todo la tiene Luxemburgo.

martes, enero 10, 2006

Teorías sobre el poder


1984 fue otro libro que me gusto bastante, aunque el final me sorprendió, pues no me lo esperaba. El universo creado por Orwell en el citado libro resulta sobrecogedor (si no lo has leído, mejor salta al siguiente párrafo). Un mundo donde el estado tiene poder supremo sobre todos y cada uno de los individuos, donde la libertad desaparece y aquellos que osan siquiera pensar son “vaporizados” y luego borrados del pasado (nunca existieron; aquel que controla el pasado, controla el futuro). El pasado es eliminado y reconstruido al antojo del todopoderoso Gran Hermano. Los sentimientos humanos, borrados, dejando solo el odio hacia el enemigo y hacia aquellos que no aman al estado. Nadie confía en nadie, todos sospechan de todos. Y el protagonista, que parecía elegido para destruir ese sistema, esta condenado a fracasar. Porque el sistema es eterno, y aquellos que lo controlan, saben como perdurarlo.

Mirando al pasado no es difícil observar unos cuantos Gran Hermano. Muchos imperios y civilizaciones antiguas tenían esa estructura (quizás no tan extrema) y al frente de ella solía estar un rey, un emperador, un hombre o mujer que ostentaba todo el poder. Los imperios nacían, crecían y acababan siendo destruidos, bien por otro imperio o por una revuelta interna, siempre en busca del poder. Todo eso esta muy bien, pero ¿qué es el poder? El poder es el control, el dominio, sobre algo o alguien. El concepto ha evolucionado (aunque la esencia se mantiene) y podemos hablar de muchos tipos de poderes: políticos, militares, económicos, hasta mentales...... Si, en este mundo no hay Frodos ni anillos mágicos (aunque si existan unos cuantos Sauron), pero la lucha por el poder se mantiene.

En la mayoría de las sociedades moderas, el poder esta regido por los políticos, que son los que controlan a su vez otros poderes. Se supone que en eso que llaman democracia, los ciudadanos tenemos el poder de elegir, cada cierto tiempo, quien queremos que tenga el poder. El que más votos tenga gana, salvo pactos o acuerdos entre distintas fuerzas políticas. Este sistema no funciona a veces aunque parece el menos malo de todos. Por supuesto nunca se harán las cosas como cada uno quiere (supongo que por eso todos llevamos un político dentro). Así que lo ideal es escoger al que más se acerque a tus ideas.

Dicen que el poder acaba corrompiendo a las personas, porque saca lo peor que hay en ellas y lo magnifica hasta limites insospechados. Me lo creo. Es mas, yo con poderes creo que me convertiría en un tirano. Es más, que le den por el culo al poder. Dormir una noche abrazado a la chica que quieres, oliendo su cabello y sintiendo su respiración. Eso es el poder; o no, no es esa la palabra. Eso es vivir, y lo demás, tanques, billetes de quinientos euros y opas hostiles, es mierda.

lunes, enero 09, 2006

Your opinion, Ton avis, Tú opinión

Os paso algo que les he escrito a los diagonales por si alguien le interesa. En relación con lo que puse aquí la semana pasada, pincha aquí.

Me expongo a deconstrucciones discursivas de todo tipo.

Je vous file ce que j'ai écrit aux diagonales juste pour si cela vous intéresse. Par rapport a ce que j'ai mis ici la semaine dernière, click ici.

Je m'expose à tout genre de déconstruction discursive.

I give you what I have written for the diagonales, it could be interesting for you. In relation with what I put here last week, click here.

I'll be grateful if you give your opinion.


Libération: lejos del proyecto de Sartre, cerca del gran capital

Desde su primer número, con fecha del 18 abril de 1973, el rotativo francés lleva en la cabecera una palabra: “Libération”. Antes de que llegara el otoño del 74’, dimitía el director del periódico. Era Jean-Paul Sartre.

Con la salida del filósofo y escritor partió también casi toda la intención revolucionaria de un diario que se creó como consecuencia del impulso progresista que vivió Francia tras el proceso revolucionario de mayo del 68. Con Sartre se marcharon la mayoría de los fundadores que se agruparon en Libération junto a intelectuales como Michel Foucault y a militantes de izquierda, en su mayoría miembros de la organización maoísta Izquierda Proletaria.
Sartre dejó la dirección en manos de quien todavía ocupa el cargo de presidente y director general del periódico, Serge July. Desde el comienzo de su gestión, Libération no ha hecho más que alejarse de los principios que fundaron el periódico.
Pierre Rimbert, autor de un análisis crítico sobre la historia del diario publicado recientemente en Francia, “Libération de Sartre à Rothschild” (editado por Raisons d’Agir), recoge afirmaciones de July en sus primeros días en el puesto de directivo. Desde que llegó a la dirección general, Serge July ya quería hacer de Libération “un periódico de opinión en el que las opiniones sean las de la nueva izquierda”. Rimbert entiende que esa “nueva izquierda”, a la que se debe el periódico ideológicamente, es la que se “preocupa menos por cambiar el mundo que por seguir sus evoluciones”.
Cuando Libération se puso al servicio de la “nueva izquierda” que encarna el social-liberalismo del Partido Socialista Francés, el diario abandonó el conjunto de misiones que daban sentido al mismo en abril de 1973, a saber, “dar la palabra al pueblo”, “luchar contra el periodismo durmiente”. Tal y como gritaba la primera página del diario en su primer número: “Francia se subleva, liberemos el periodismo”.
El cambio de objetivos no fue la única transformación que supuso tener a Serge July en el mando. Con el nuevo director general, la plantilla, en principio formada por militantes apoyados por periodistas, se profesionalizó. Libération se transformaba en un diario que intentaba “volverse un gran periódico de información”. Para lograrlo, Serge July tuvo que desembarazarse del conjunto trabajadores que se oponían a la normalización del periódico en el panorama mediático francés.
Según cuenta Pierre Rimbert, la asamblea general de 21 de febrero de 1981, en la que se decidió que Serge July ejecutase el despido del colectivo y su reconstitución según su criterio de director general, Libération dio el salto al cuadrilátero donde pelea la prensa generalista francesa. Si en ese complicado año de decisiones - el periódico no apareció entre el 21 de febrero y el 13 de mayo - la difusión rondaba los 53 000 ejemplares, en 1988, la media de Libération que se vendían al día alcanzaba los 195 000.
Semejante desarrollo empresarial fue posible gracias a la subversión de tres principios clave en el proyecto inicial que fue Libération, es decir, “nada de publicidad”, “salario único para todos los trabajadores” y “el capital en manos de los empleados”. Tras la reaparición del rotativo en mayo del 81’, cambió la situación. Se introdujo la venta de espacio mediático para ubicar publicidad, se estableció una escala de remuneraciones y se abrió el capital a los inversores extranjeros. Estos últimos, aumentaron su presencia notablemente entre 1983 y 1996, arrebatando el 80 por ciento del capital a los asalariados.
Desde entonces... Alguien me dice ¿ Cómo acaba esta bonita historia de seducción capitalista ?
El resto, en el próximo 'Diagonal'.

viernes, enero 06, 2006

Golpistas

Desde hace unos días venía rondando mi cabeza la idea de divagar en mi artículo semanal sobre la vida y la muerte, como consecuencia del fallecimiento, hace un par de semanas, de un antiguo compañero de facultad, hecho que me impactó notablemente.

Sin embargo, como tantas otras veces, la actualidad marca nuestro rumbo y no he podido resistir la tentación de salir al paso de un nuevo atisbo de golpe de Estado. Por supuesto, me refiero a las lamentables declaraciones del teniente general José Mena Aguado, jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra español, en las que, durante su intervención en el acto de la Pascua Militar celebrado en Sevilla, alertó de las “graves consecuencias” de aprobar la actual propuesta de reforma del Estatuto catalán.

Desde luego, no es éste el momento de enumerar ni analizar los numerosos defectos y virtudes que ese documento tiene ni de valorar su pertinencia. Es el momento de replantearnos hacia dónde deriva el clima de crispación en el que la vida política española --los ciudadanos realmente no están crispados ni preocupados-- está sumida.

Y es que las declaraciones del teniente general Mena sólo pueden entenderse como una amenaza. Una vez más repito que la monarquía parlamentaria puede ser un sistema imperfecto (sin duda, lo es), pero es el existente y, desde luego, ningún militar con aspiraciones golpistas traerá uno mejor.

Lo más grave es que, este sexagenario palentino, que pasará a la reserva en un par de meses --si el ministro de Defensa, José Bono, no le aparta antes--, en nombre del Rey Juan Carlos I, aludió en su discurso a la posibilidad de una intervención del Ejército "en el caso de que la reforma exceda finalmente los límites constitucionales".

Inmediatamente después de oír esto en la radio, mis neuronas con síndrome vacacional severo se revolvieron: "¡Ya están aquííííííííí!" Y eso que el susodicho en cuestión, a modo de un Tejero cualquiera, tuvo el valor de recordar que, aunque no corresponde a los militares entrar en el terreno político --absolutamente de acuerdo-- iba a hacerlo:

"Siempre he recalcado que los militares no debemos entrar en disquisiciones
políticas, que lógicamente corresponden a los políticos".


En un país marcado en el pasado siglo por una dictadura militar de unos 40 años y un intento de golpe de Estado --de esto no hace tanto--, lo menos necesario es que, ahora que vivimos en una sociedad en la que más o menos se respetan las libertades ciudadanas, venga un militar trasnochado con delirios golpistas a felicitarnos las fiestas con amenazas.

Como no podía ser de otra manera, los partidos políticos han salido en seguida a la palestra para condenar las "desafortunadas declaraciones" de un golpista en potencia. Lo lamentable es que, entre ellos, ha habido la excepción de siempre: el "oportuno" Partido im-Popular, cada vez más a la derecha, quien estimó que es "inevitable que se produzcan pronunciamientos de todo tipo".

Tampoco el Gobierno socialista ni la Casa Real se han manifestado aún al respecto. Es de suponer que el Ejecutivo no quiere meter la pata --como acostumbra-- antes de tiempo, aunque el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general de Ejército Félix Sanz Roldán, ha propuesto a Bono el cese de Mena. Sin duda, sería lo mejor.

Lo de la Casa Real es preocupante. Si es verdad que "el que calla, otorga", ¿acaso está el jefe del Estado de acuerdo con esta amenaza golpista? Del discurso que Don Juan Carlos pronunció el día de Nochebuena parecía extraerse otra cosa pero ¿quién sabe?. Recuerden que, aunque no hay nada demostrado, existen voces que sitúan a quien pasó a la historia como el "héroe" que deshizo el 23-F junto a aquellos golpistas.


miércoles, enero 04, 2006

Mentiras, verdades e ilusiones


Me pregunto qué pasaría por la cabeza de los asesores de imagen del Rey y su séquito cuando decidieron trucar una foto de la Familia Real y después usarla como felicitación navideña. Yo creo que se debieron beber una botella de Pacharan, porque habría que ser un poco tonto (o estar muy borracho) para no darse cuenta de que no somos tontos. Apenas tardo, de hecho, un par de días en saberse. Los mas avispados en el arte del Photoshop empezaron a jugar con la foto y ya circulan por la red algunas que son verdaderamente tronchantes. ¿Tan difícil era reunirlos de verdad y hacerles una puta foto en el salón de la casa (o debería decir palacio, castillo, mansión)? Parece ser que sí, que era mejor trucar una y quedarse tan panchos. Lo cual que sugiere que esa felicidad que nos pretenden transmitir a todos los que poblamos este país sólo es una mentira. O una ilusión.

Tiempo atrás ya discutí en esta pagina el concepto de ilusión; pero lo hice desde el contexto de optimismo, esperanza, sueño, de la palabra. Tiene otro, también importante, que es el de distorsión de la realidad. Vemos algo que en realidad no existe porque nuestro cerebro (o nuestro corazón) lo interpretan como si existiese. A veces incluso queremos verlo así, queremos agarrarnos a un clavo ardiendo, porque por mucho que nos queme, nos sigue dando algo bueno, y aceptarlo tal y como es supondría dolor. Quizás sea el miedo a ese dolor lo que nos hace crearnos la ilusión; Quizás sea la esperanza, esa fuerza poderosa que no nos deja rendirnos a la contundencia el muro de la realidad. La frialdad de la lógica nos obliga entonces, a analizar mentiras y verdades, pero es necesaria cierta objetividad, porque de lo contrario podemos manipularnos a nosotros mismos.

La verdad absoluta no existe, la mentira absoluta sí. Hay verdades a medias y también mentiras a medias, pero esta última suele mucho más contundente. Algunas son suaves (las llamadas piadosas) y otras tan hirientes que prefieres no hacer preguntas para destaparlas. Ir con la verdad por delante tampoco es muy recomendable en ciertos casos. E ir mintiendo por la vida genera desconfianzas y malos rallos, hasta que esas mentiras se vuelven contra ti. Supongo que entonces, a veces hay que mentir y a veces hay que decir la verdad. Y huir de las ilusiones que nos hacen daño. Algo bastante difícil a veces por cierto. Porque creo que las necesitamos tanto como las odiamos. Ya sean mentiras, verdades o ilusiones, nos hacen falta.

Después de leer Un Mundo Feliz me planteé si es cierto que la ignorancia es la felicidad; si realmente ese mundo era feliz. Nadie se quejaba de nada porque para ellos no existían las quejas. Todos aceptaban su condición porque a todos se les hizo creer que no podía ser de otro modo. Esa forma tan hermética de ver la vida a priori es una protección. El mundo estaba diseñado para que nadie pudiese tener un conflicto, que es la base de la infelicidad y del dolor. Dos deseos enfrentados uno con otro. Todo era mentira por supuesto, pero funcionaba. Y si no quedaba el soma. La verdad puede ser dolorosa, pero es la que le da sentido a las mentiras. Y las ilusiones, son las que convierten a las mentiras, en verdades.

martes, enero 03, 2006

El rincón del fracasado

Ha sido envidia. No lo iba a hacer, no se me había pasado por la cabeza, no me lo había exigido a mi mismo. Somos comodones.

Llega el fin de año y te haces nuevos propósitos, esos que luego nunca cumples. Pero te sientes satisfecho, al menos lo intestaste, eres crítico contigo mismo, lo intestaste, te criticaste. Luego fuiste débil, pero la intención es lo que cuenta.

No, huye de las frases hechas, no. No eres tu mayor crítico. Estamos acostumbrados a apoyarnos en la sonrisa del mediocre. La consulta con la almohada. Pero no, ella no te ha reido nada, la almohada no habla. La sonrisa del mediocre es tuya, sólo tuya.

Y así nos construímos nuestra mentira. En algún momento te sentiste como ahora, nada, una nimiedad, deseando ser un niño, sin complicaciones, con mamá dándote el bocadillo otra vez. Pero lo hiciste y luego lo volviste a hacer y lo volverás a hacer. Por alguna razón, te volviste a creer grande, el mundo giraba en torno a ti.

Eres el más grande, tu tiempo ha llegado. Te sientes como ese estereotipo de película: la música alta, el acelerador a tope, born to be wild.

Un accidente al lado de la carretera te hace bajar la velocidad. Pero sólo un par de minutos, eso sí. Oyes en la radio, maremoto en no sé dónde. Pones cara de triste y sigues comiendote el spaghetti. Y que le vas a hacer y el partido es en el plus, no me jodas vaya mierda. Es tu mundo, el de fuera no importa.

La primera vez que sufres un ataque a tu ego es la primera vez que te pones malo en el colegio. Tienes siete años, seis, ocho, el mundo siempre ha girado en torno a ti. Tu madre te lleva al médico y te quedas alucinado. Hay gente por la calle, comprando el pan, tomando café, con bolsas. Tú que pensabas que hasta las 12 nadie salía al recreo.

Luego creces, ves el mundo, te da miedo. Te haces rebelde, te dejas coleta, patillas, pantalones rotos, déjame en paz sí lo que tú digas.

Y te construyes tu realidad, te haces fuerte en el castillo. Hasta que el castillo se desmorona, una chica, un grano, un ridículo. Un problema que te queda grande.

Y aparece una canción que parece escrita para ti. Un libro que dice justo lo que siempre habías querido decir o lo que pensabas que sólo tú pensabas. Te sientes grande, único, especial. Se va a enterar el mundo.

El ciclo vuelve. Y cada vez somos peores, más sabiondos, más listillos, creemos sabernos todas, somos prácticamente infalibles. Aunque sepamos que no y no queramos verlo y lo negamos y miramos para otro lado.Ya te dejó una novia, ya murió un amigo, qué te va a sorprender.

Llega la navidad, contigo en el castillo de tu realidad invitada, esa realidad que sólo tú ves y que el resto del mundo ve de otra manera aunque por alguna estúpida razón pienses siempre que lo ven de la tuya. Y subido en el pedestal, inefable, infalible, indestructible (cuanto in), haces tu maleta con tus libros, tus cds y el resto de tu pequeño mundo.

Muchos odian la navidad porque les recuerda lo sólos que están, lo pequeños que son. A veces la navidad te da un sopapo.

(...)

¿Y a tí quién te aplaude? Aplaudimos lo que envidiamos, lo que nunca llegaremos a ser, no fuiste un Van Gogh, no fuiste un Zidane, un Jordan, un Reverte, un Mozart. Los envidias, pero sigues tu mundana existencia.

Y ya ves, lo único que movió escribir esto fue la envidia. No el querer exigirse más, ser mejor. No, demasiado complicado para uno mismo, quita quita, pásame el mando. No, fue la envidia. Y volverá la mentira, el planeta propio. Si es que no ha vuelto ya. Y soplarás el matasuegras y felicitarás el año y te olvidarás de todo. Serás de nuevo el centro de tu universo.

Buscarás un lector para tu vanidad. Iras a tu rincón del fracasado, te darás una palmadita en la espalda. Tal vez si llegaste hasta aquí te gusto, me felicitarás. Y por la noche volverá la sonrisa del mediocre, la mía. Te desearé un buen año, me subiré a una nueva montaña y algún día recordaré que todo esto fue sólo por pura envidia.



[Extractos de un original escrito el 29 de Diciembre de 2004]

lunes, enero 02, 2006

Voeu, Wish, Deseo.



Se acabó el año con mentiras sobre Iraq.
Esperemos no participar de las mismas si nos toca contar que ocurre allí.
Un debate enorme se ha generado en la prensa estadounidense después de la publicación de esta información.

L'année passée est finie avec des mensonges sur l'Irak.
Espérons qu’on ne participe pas s’il faut raconteur ce qui se passé là-bas.
Un énorme débat a eu lieu dans le sein de la presse états-unienne après avoir été publié cette information.

Last Years finished with lies about Irak.
Let’s wish not to participate if we have to tell what is happening there.A huge debate has been lived in the American press after this information
.


U.S. Military Covertly Pays to Run Stories in Iraqi Press

Troops write articles presented as news reports. Some officers object to the practice.By Mark Mazzetti and Borzou Daragahi, Times Staff Writers

WASHINGTON — As part of an information offensive in Iraq, the U.S. military is secretly paying Iraqi newspapers to publish stories written by American troops in an effort to burnish the image of the U.S. mission in Iraq.The articles, written by U.S. military "information operations" troops, are translated into Arabic and placed in Baghdad newspapers with the help of a defense contractor, according to U.S. military officials and documents obtained by the Los Angeles Times.

Many of the articles are presented in the Iraqi press as unbiased news accounts written and reported by independent journalists. The stories trumpet the work of U.S. and Iraqi troops, denounce insurgents and tout U.S.-led efforts to rebuild the country.Though the articles are basically factual, they present only one side of events and omit information that might reflect poorly on the U.S. or Iraqi governments, officials said. Records and interviews indicate that the U.S. has paid Iraqi newspapers to run dozens of such articles, with headlines such as "Iraqis Insist on Living Despite Terrorism," since the effort began this year.The operation is designed to mask any connection with the U.S. military. The Pentagon has a contract with a small Washington-based firm called Lincoln Group, which helps translate and place the stories. The Lincoln Group's Iraqi staff, or its subcontractors, sometimes pose as freelance reporters or advertising executives when they deliver the stories to Baghdad media outlets.The military's effort to disseminate propaganda in the Iraqi media is taking place even as U.S. officials are pledging to promote democratic principles, political transparency and freedom of speech in a country emerging from decades of dictatorship and corruption.It comes as the State Department is training Iraqi reporters in basic journalism skills and Western media ethics, including one workshop titled "The Role of Press in a Democratic Society." Standards vary widely at Iraqi newspapers, many of which are shoestring operations.Underscoring the importance U.S. officials place on development of a Western-style media, Defense Secretary Donald H. Rumsfeld on Tuesday cited the proliferation of news organizations in Iraq as one of the country's great successes since the ouster of President Saddam Hussein. The hundreds of newspapers, television stations and other "free media" offer a "relief valve" for the Iraqi public to debate the issues of their burgeoning democracy, Rumsfeld said.The military's information operations campaign has sparked a backlash among some senior military officers in Iraq and at the Pentagon who argue that attempts to subvert the news media could destroy the U.S. military's credibility in other nations and with the American public."Here we are trying to create the principles of democracy in Iraq. Every speech we give in that country is about democracy. And we're breaking all the first principles of democracy when we're doing it," said a senior Pentagon official who opposes the practice of planting stories in the Iraqi media.The arrangement with Lincoln Group is evidence of how far the Pentagon has moved to blur the traditional boundaries between military public affairs — the dissemination of factual information to the media — and psychological and information operations, which use propaganda and sometimes misleading information to advance the objectives of a military campaign.The Bush administration has come under criticism for distributing video and news stories in the United States without identifying the federal government as their source and for paying American journalists to promote administration policies, practices the Government Accountability Office has labeled "covert propaganda."Military officials familiar with the effort in Iraq said much of it was being directed by the "Information Operations Task Force" in Baghdad, part of the multinational corps headquarters commanded by Army Lt. Gen. John R. Vines. The officials spoke on condition of anonymity because they were critical of the effort and were not authorized to speak publicly about it.A spokesman for Vines declined to comment for this article. A Lincoln Group spokesman also declined to comment.One of the military officials said that, as part of a psychological operations campaign that has intensified over the last year, the task force also had purchased an Iraqi newspaper and taken control of a radio station, and was using them to channel pro-American messages to the Iraqi public. Neither is identified as a military mouthpiece.The official would not disclose which newspaper and radio station are under U.S. control, saying that naming them would put their employees at risk of insurgent attacks.U.S. law forbids the military from carrying out psychological operations or planting propaganda through American media outlets. Yet several officials said that given the globalization of media driven by the Internet and the 24-hour news cycle, the Pentagon's efforts were carried out with the knowledge that coverage in the foreign press inevitably "bleeds" into the Western media and influences coverage in U.S. news outlets."There is no longer any way to separate foreign media from domestic media. Those neat lines don't exist anymore," said one private contractor who does information operations work for the Pentagon.Daniel Kuehl, an information operations expert at National Defense University at Ft. McNair in Washington, said that he did not believe that planting stories in Iraqi media was wrong. But he questioned whether the practice would help turn the Iraqi public against the insurgency."I don't think that there's anything evil or morally wrong with it," he said. "I just question whether it's effective."